17 de Abril
el club >Información Institucional
Historia del Club
- 2018
Club de Amigos fue invitado a participar en los JJOO de la Juventud Buenos Aires 2018 como Official Supporter demostrando su actividad de Iniciación y Orientación Deportiva para niños de 2 a 8 años. Más de 2.000 chicos pasaron por el mini estadio del Club en el Parque Verde y disfrutaron la actividad. Club de Amigos fue elegido para exhibir estas tecnologías de base por ser un referente mundial en Iniciación Deportiva.
El Club alcanza el 4to puesto en el ranking "Great Place to Work Argentina 2018", categoría "Organizaciones con 100 a 250 empleados". Esta distinción se suma al 3er puesto logrado en 2009 y el 2do puesto en 2015. Ser un "gran lugar para trabajar" es uno de los objetivos centrales de la Institución.
El Club profundiza su enfoque formativo a través del deporte para chicos y jóvenes, integrando más contenidos de Valores. Se estrena la serie animada "El Súper Equipo del Club", una nueva herramienta para difundir el juego limpio y los valores deportivos a los chicos.
- 2017
El Club presenta una nueva visión institucional, en la cual se plantea convertirse en un actor fundamental de la formación de los chicos (complementando el hogar y la escuela). Propone lograr esto a través de la formación de los chicos por medio del deporte y los valores que su práctica fomenta.
En esta línea, se presenta el programa Aprendemos Más, para estimular en los chicos el conjunto de valores esencial de la práctica deportiva (Pasión por el Deporte, Juego Limpio, Integración, Alimentación Saludable y desarrollo de habilidades socio emocionales) a través de innovadoras campañas interactivas y comunicacionales.
- 2016
Nuevo Parque de Aventuras: se inaugura el nuevo Parque de Aventuras, el lugar preferido de los chicos. Se intervino completamente el Parque renovando todos los juegos, incorporando espacios deportivos no dirigidos e integrando nuevos desafíos para que los chicos desarrollen su motricidad en contacto con la naturaleza.
La séptima edición ininterrumpida de Corremos x los chicos totaliza 18.949 vueltas a la pista de atletismo que luego el club traduce en donaciones para entidades de bien público.
Se fomenta la Pasión x el Deporte y el Olimpismo de los chicos del Club a través de consignas, juegos y difusión en la Campaña de los JJOO de Río 2016.
- 2015
El 21 de Septiembre Club de Amigos cumple 30 años de vida y lo celebra con un logro de gran valor: obtiene el segundo puesto en el ranking de las mejores organizaciones para trabajar en la Argentina (categoría hasta 250 empleados), elaborado por The Great Place to Work Institute.
Como todos los años Club de Amigos lleva adelante la campaña de "Juego Limpio", para fomentar este valor entre su comunidad. Este año, la novedad es la introducción de la "Eco Chica", personaje femenino que se complementa con el "Súper Amigo" y el "Capitán Trampa" para transmitir el mensaje a los chicos de manera divertida y dinámica.
Obras: se inaugura la etapa final del Complejo de Piletas al Aire Libre, que consiste en un nuevo espejo de agua llamado pileta de "Las Lomas".
- 2014
Club de Amigos alcanza un objetivo inimaginable allá por su fundación en 1985: egresa del programa de iniciación deportiva el niño número 120.000.
Se realiza la Campaña Mundiales, para alentar la pasión por la selección argentina en los mundiales de fútbol, basquetbol y voleibol junto a todos los socios. Se monta un escenario interactivo, que incluye un espacio de proyección para ver todos los partidos del Mundial.
Club de Amigos, junto a Unicef, editan "Si jugamos juntos, ganamos todos", una guía de recomendaciones para entrenamientos de fútbol de niños, niñas y adolescentes, con foco en el Juego Limpio.
En materia de responsabilidad social, se continúan los programas de Iniciación Deportiva en la Villa 21/24, entrega de becas a alumnos de colegios primarios del GCBA, Campaña de Valores y Juego Limpio. En el evento Corremos x los chicos, se totalizaron 18.936 vueltas, que representan donaciones que el club realiza a instituciones de bien público.
- 2013
El Club realizó una nueva edición de la Campaña de Ecología, esta vez con foco en el reciclado y la separación de residuos. Se creó un stand didáctico, con la consigna de "embocar" los residuos en el correspondiente cesto, como si fuera un aro de básquet. Y se inauguró la estación de reciclado, donde los socios podrán de ahora en más separar los residuos, para luego ser reciclados.
El Club fue declarado Ambiente Laboral Saludable y Libre de humo de tabaco, y comenzó una campaña gradual para concientizar a los socios y evitar que se fume en la totalidad del predio, sean espacios abiertos o cerrados.
Se realizó la obra del edificio de áreas de soporte del Complejo de Piletas al Aire Libre, que contiene baños, cambiadores, espacio de guardado, consultorio médico y una oficina de acreditación.
En materia de responsabilidad social, se continúan los programas de Iniciación Deportiva en la Villa 21/24, entrega de becas a alumnos de colegios primarios del GCBA, Campaña de Valores y Juego Limpio. En el evento Corremos x los chicos, se totalizaron 12.734 vueltas, que representan donaciones que el club realiza a instituciones de bien público.
- 2012
Club de Amigos recibe el premio Padre Daniel de la Sierra, que otorga anualmente la Parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé de la Villa 21/24. El premio reconoce la tarea preventiva por medio del deporte que el club realiza desde 2010 en la Parroquia Virgen de Luján de la citada villa, acercando a los niños al deporte y a la vida sana.
Para celebrar los Juegos Olímpicos Londres 2012, el club realiza una escenografía que imita la recta final de una pista de atletismo profesional. Los profesores organizan carreras y los chicos sienten la Pasión por los Juegos Olímpicos.
Se inauguran 2 obras: los nuevos vestuarios para niños y niñas, y la pileta de "Las Flores", que es el tercer espejo de agua del Complejo de Piletas al Aire Libre del club.
- 2011
Se realiza una nueva edición del evento solidario Corremos x Los Chicos, donde cada vuelta que un participante da a la pista de atletismo se traduce en 1 alimento no perecedero que el club dona a distintas instituciones benéficas. Participan más de 1000 socios e invitados, que realizan 9517 vueltas.
Como parte de la Campaña Anual de Juego Limpio 2011, los chicos del club "construyen" un muro gigante con 900 mensajes a favor del Juego Limpio en el deporte y en la vida. Click acá para ver el muro.
La Escuela de Natación supera, por primera vez, los 1000 niños inscriptos.
- 2010
Un año muy especial. Club de Amigos celebra el 25 aniversario de su existencia (1985-2010) con un singular programa de actividades y eventos.
El 15 de diciembre, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprueba la ley 3730 que extiende la concesión del Parque Jorge Newbery por un nuevo período de 20 años.
- 2009
Luego de sucesivas encuestas internas sobre el clima de trabajo, Club de Amigos decide participar de la encuesta anual que realiza The Great Place to Work Institute, que evalúa el clima y la cultura laboral de las empresas y asociaciones más importantes en Argentina y el mundo.
Club de Amigos es galardonado con el 3er puesto en la lista de los mejores lugares para trabajar en la Argentina, convirtiéndose en la primera asociación civil sin fines de lucro en obtener un resultado semejante.
El cuidado del medio ambiente es uno de los valores que el Club de Amigos promueve entre sus socios. Como parte del programa anual, el Club desarrolla la campaña “Planeta Amigo”. Los objetivos de la campaña son: concientizar a socios y vecinos del Club sobre la importancia de los recursos naturales y enseñar a los niños a cuidar la naturaleza través de estímulos vivenciales dentro de los programas deportivos del Club.
- 2008
Club de Amigos es distinguido con el Premio Nacional a la Calidad, constituyéndose en el primer club del mundo en obtener este premio que se otorga en más de 100 países. En Argentina, es la segunda organización sin fines de lucro, que accede a tan singular distinción.
El Premio, instituido en el país por la Ley Nacional 24.127 en el año 1992, es otorgado anualmente desde 1994 por la Nación Argentina a través de la Fundación Premio Nacional a la Calidad. Evalúa el Liderazgo, el Sistema de Gestión y los Resultados de las organizaciones que se presentan. Lo entrega el Presidente de la República, en una ceremonia al efecto.
Se registra el inscripto número 100.000 en los programas deportivos infantiles del Club.
- 2007
Se crea la Dirección de Valores. La nueva Dirección asiste a los profesores del club en la transmisión de valores significativos para el deporte y para la vida.
400 socios del club participan de la Encuesta de Satisfacción Comparativa, donde se compara el nivel de satisfacción con el Club en relación con la satisfacción con otros servicios que utilizan regularmente (colegios, prepagas, tarjetas, seguros, bancos, internet, telefonía y otros clubes). Club de Amigos logra el primer lugar, con un índice de satisfacción del 84%. Estos resultados constituyen un hito en la historia del Club, ya que se supera el objetivo fundacional de alcanzar niveles de satisfacción similares a los de empresas de servicio líderes locales e internacionales.
El Programa Tecnológico del Club, que abarca los accesos electrónicos, el sitio web, el pago de aranceles online y el Call Center entre otros, logra su consolidación definitiva. Estar informado e involucrado en las nuevas tecnologías es y será un objetivo firme del Club.
La tercera medición anual de Clima Interno en el Club arroja índices altísimos. Resaltamos uno de ellos: el 99% de los empleados del club afirman estar orgullosos de pertenecer a la institución.
- 2006
Club de Amigos se corona Campeón de la Liga Argentina por primera vez. Derrota a Rosario Sonder en las finales y consagra un ciclo que había comenzado allá por 1986, en la 5ta división.
Posteriormente, Club de Amigos, resuelve no participar de la Liga Argentina‘06/07. Las condiciones bajo las cuales se desarrolla el torneo no son las más adecuadas para mantener un alto nivel competitivo sin incurrir en costos irreales.
Club de Amigos no abandona el voley. Es así que presenta su nuevo programa orientado a la formación de jugadores de Liga o Selección nacional a partir de las divisiones inferiores.
Se lleva a cabo la primera Gala de Innovación, un evento interno que celebra el espíritu creativo y emprendedor, los nuevos proyectos y las ideas. La innovación se constituye como uno de los pilares ideológicos del club.
- 2005
El número de socios del Club supera las 10.000 personas de las cuales el 75% son niños.
Más de 65.000 chicos se iniciaron deportivamente en el Club de Amigos desde el lanzamiento de las actividades del primer Centro de Iniciación Deportiva.
Los planes de becas acumulan más de 5.000 niños beneficiarios.
El número de instituciones, nacionales e internacionales, que fueron asistidas en temas relacionados con la iniciación deportiva supera las 100.
La inversión acumulada en nuevas obras es de 4.450.000 pesos.
Marzo: El Club lanza un concurso abierto para el diseño de una escultura de escala urbana que simbolice la pasión por el deporte y el juego limpio. Se retiran 753 bases y se presentan 63 trabajos. El jurado integrado por Luis Grossman, Hugo Kogan, Flora Manteola, Hugo Masci y Ronald Shakespear otorga el primer premio al proyecto presentado por un grupo de 5 jóvenes arquitectos de la ciudad de Buenos Aires.
21 de septiembre: el Club de Amigos cumple 20 años. Se produce el primer recambio de Presidente en la historia del Club. Hugo Masci, fundador y Presidente ininterrumpido durante los primeros 20 años, deja el cargo y pasa a ser uno de los integrantes de un renovado Consejo de Dirección, recientemente creado.
- 2004
Julio. Se crea Areté Sport, la División Consultoría en Deporte del Club de Amigos. El objetivo es ofrecer asistencia profesional en aspectos estratégicos, comerciales, de gestión y de recursos humanos a todo tipo de organizaciones y empresas involucradas con el deporte.
Octubre. Se lanza la Campaña “Jugamos para el Hospital de Niños” que genera fondos para la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez sobre la base de la performance del equipo del Club en la Liga Argentina de Voleibol 04/05.
Octubre. La octava encuesta de satisfacción de socios arroja un índice general positivo del 99.8%.
Premio a la Difusión de los Valores Olímpicos
Luego de una importante tarea de docencia y difusión del contenido filosófico e inculcando la mística que encierra el movimiento olímpico a los niños del club y sus familias, el Club de Amigos recibe la mención especial como "Institución deportiva Nacional promotora del movimiento Olímpico" otorgada por el Comité Olímpico Internacional. - 2003
Junio. Se funda ACLAV (Asociación de Clubes de Liga Argentina de Voleibol). En su carácter de mentor y fundador de la nueva asociación, el representante del Club de Amigos, Lic. Carlos Siffredi, es designado primer presidente de la entidad.
Agosto. Fallece el Prof. Amílcar Casasnovas, quien fuera socio fundador del Club y quien se desempeñase como Director de Deportes y luego como Rector del Instituto Superior de Enseñanza de la institución.
Noviembre. El Club se consagra nuevamente Campeón de la Liga Metropolitana de Voleibol.
Los programas de capacitación interna superan las 3.500 horas acumuladas de entrenamiento. La innovación es el tema central del año.
- 2002
Agosto. Se inaugura el programa Viejos Sabios, cuyo objetivo es crear un espacio de reflexión donde reconocidos invitados puedan sintetizar y transmitir sus experiencias de vida.
Septiembre. Como parte del programa Juego Limpio se lanza una campaña abierta y pública con el slogan “Yo Juego Limpio en el deporte y en la vida”, organizada por los chicos del Club y auspiciada por la UNESCO. Se registran 12.640 adhesiones.
Octubre. Club de Amigos es mentor y miembro fundador de “Palermo Vivo”, una nueva región del Barrio de Palermo. Se integran al proyecto el Jardín Japonés, el Planetario Galileo Galilei, el Museo Sivori y la Casa Joven.
- 2001
Marzo. Agustín Duffy , de 4 años de edad, es el inscripto 50.000 en los Programas de Iniciación Deportiva del Club.
Marzo. La carrera de “Dirección y Gestión Deportiva” se comienza a dictar en alianza con la Universidad de Salta. Desde su lanzamiento en 1987, la cantidad de alumnos graduados supera los 600..
Abril. Club de Amigos es nuevamente Subcampeón de la Liga Argentina de Voleibol 00/01
Julio. Club de Amigos es seleccionado por la AFA para desarrollar el Programa de Orientación Pedagógica, dirigido a los técnicos de todos los clubes que trabajan en el fútbol infantil.
- 2000
Octubre. Se incorpora al Programa Juego Limpio una caminata por las calles de Palermo. De la primera edición, participan más de 1.500 personas, la mayoría de ellas niños.
Octubre. La 5° encuesta entre los socios del Club arroja un índice general de satisfacción del 99,1%.
Diciembre. El número de inscriptos al Club es de 7.500 personas, el 72% son niños. En forma acumulada, se llevan atendidos gratuitamente 83 requerimientos de asesoramiento sobre iniciación deportiva por parte de instituciones locales y del exterior.
El Plan de Becas acumula 3.000 niños beneficiados.
- 1999
Abril. El equipo de voleibol del Club de Amigos se clasifica Subcampeón de la Liga Argentina 98/99 y accede a jugar la Liga Sudamericana de Clubes.
Mayo. Club de Amigos es Subcampeón Sudamericano de Clubes de Voleibol en Cali, Colombia. Pierde el partido final con el Teleming Minas, Campeón de Brasil.
Septiembre. Se concretan nuevas obras que elevan la inversión acumulada a la suma de 2.9 millones de pesos.
- 1998
Marzo. Se organizan equipos de capacitadores para atender programas de formación de dirigentes deportivos en el interior del país. En el año se dictan nueve seminarios en distintas ciudades.
Septiembre. Se celebra, en las instalaciones del Club, el primer Congreso Nacional de Iniciación Deportiva, del cual participan más de 600 profesionales del país y del exterior.
Los programas de capacitación interna acumulan 2.000 horas de entrenamiento. Iniciación Deportiva y Calidad de Atención son las temáticas que concentran mayor dedicación.
- 1997
Junio. Magic Johnson, figura estelar del basquetbol mundial, presenta en el Club de Amigos su campaña internacional de prevención contra el sida.
Septiembre. El Club presenta, en conferencia de prensa, el programa “Juego Limpio”, que se integrará como valor permanente a todas las actividades deportivas del Club.
- 1996
Marzo. Se inauguran otras obras que completan los compromisos de inversión fijados en el contrato de concesión.
Mayo. Se celebran 5 clínicas deportivas infantiles abiertas y gratuitas. Participan 4.500 niños en fútbol, voleibol y gimnasia.
Junio. Se inaugura Cleveland Sport, centro de medicina deportiva del Club de Amigos, con la sponsorización científica a cargo de The Cleveland Clinic, EE.UU.
Diciembre. El número de socios del club supera las 5000 personas, el 68% son niños.
- 1995
Enero. El Club de Amigos es declarado Entidad de Bien Público por la Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación.
Marzo. Se inaugura otro importante conjunto de nuevas obras.
Noviembre. El Club de Amigos se consagra Campeón Metropolitano de Voleibol superando en la serie final a Boca Juniors. Es el primer gran título en la historia del Club.
Durante el año, se reciben y atienden 16 pedidos de asesoramiento sobre iniciación deportiva por parte de instituciones locales y del exterior.
- 1994
Marzo. Se estrena un plan de becas en beneficio de chicos asistidos por ONGs de bien público y otro plan para familias de recursos limitados.
Marzo. Se inaugura un importante conjunto de obras previstas en el contrato de concesión.
Mayo. Se lleva a cabo la primera encuesta de satisfacción de socios. El índice general de satisfacción alcanza el 97.8 %.
Septiembre. Especialistas europeos visitan el Centro de Iniciación Deportiva del Club de Amigos y lo evalúan como uno de los mejores del mundo.
Octubre. El equipo de voleibol gana el Torneo Clausura de la División de Honor Metropolitana.
- 1993
Enero. Se estrena el nuevo logotipo del Club.
Febrero. Se completan numerosos trabajos de mantenimiento del predio concesionado y se regularizan todos los servicios e instalaciones que habían quedado fuera de uso. Se pone en marcha la primera etapa del plan de nuevas obras.
Marzo. Se inauguran oficialmente las actividades del Primer Centro de Iniciación Deportiva del país.
Septiembre. Se firman contratos de sponsorización con Coca Cola de Argentina y Gatic S.A. (Adidas).
- 1992
Enero. El Club decide presentarse a la licitación pública convocada por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires para el diseño, organización e implementación de un Centro de Iniciación Deportiva en el Parque Jorge Newbery, en Palermo.
Marzo. El Ministerio de Cultura y Educación de la Nación aprueba, por resolución Nº 65/92, la Carrera de Dirección y Gestión Deportiva del Club de Amigos.
Junio. Por decreto municipal Nº 1150/92, se otorga al Club de Amigos la concesión del Parque Jorge Newbery por 20 años, para organizar e implementar el Primer Centro de Iniciación Deportiva del país.
Septiembre. La nueva sede administrativa y deportiva del Club se establece en la Avenida Figueroa Alcorta 3885.
Octubre. Fallece José María Muñoz, socio fundador del Club.
- 1991
Los Programas Infantiles del Club de Amigos reciben nuevas declaraciones de interés:
• UNESCO
• Comisión de Deportes del Senado de la Nación
• AFA
Entre los programas de Iniciación deportiva y las clínicas abiertas, más de 5.000 chicos participan en el año de las actividades del Club.
- 1990
Noviembre. Se realiza el Tercer Congreso Nacional de Dirigentes Deportivos, con más de 1000 participantes.
Diciembre. Ascenso en voleibol a la División de Honor de la Federación Metropolitana.
Durante el año, los Programas de Iniciación Deportiva del Club de Amigos son declarados de interés por:
• Comité Olímpico Argentino
• Confederación Argentina de Deportes
• Secretaría de Deportes de la Nación
Dirección de Deportes de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
- 1989
Marzo. Se incorporan nuevas actividades al programa de Iniciación Deportiva que el Club viene desarrollando en instalaciones alquiladas en el Parque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
Junio. Se visitan los principales centros de Iniciación Deportiva en Europa con los cuales se celebran acuerdos de cooperación.
Octubre. Se organiza el Segundo Congreso Nacional de Dirigentes Deportivos. La exposición de cierre estuvo a cargo de Joao Havelange, Presidente de F.I.F.A., especialmente invitado para el evento.
- 1988
Marzo. Se inaugura la nueva Sede Administrativa: Uriarte 1935, Palermo Viejo. Bs. As.
Junio. Ascenso en voleibol a 2º División, vía Copa Morgan.
Agosto. Se inicia un ciclo de clínicas infantiles deportivas, abiertas y gratuitas. La primera es de voleibol, con más de 2.000 niños participantes. Son sponsoreadas por Coca Cola de Argentina.
Noviembre. Se gradúa la primera promoción de egresados de la Carrera de Dirección y Gestión Deportiva.
Diciembre. Ascenso en voleibol a 1º División.
- 1987
Abril. Se lanza la primera Carrera de Dirección y Gestión Deportiva en el país, con el objetivo de profesionalizar la conducción de las instituciones deportivas.
Septiembre. Se lanza el Programa de Iniciación Deportiva en instalaciones alquiladas en el Parque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
Noviembre. Se organiza el Primer Congreso Nacional de Dirigentes Deportivos.
Noviembre. Ascenso en voleibol a 3º División.
- 1986
Febrero. El Club se inscribe en la Federación Metropolitana de Voleibol para jugar en la 5ta. División de Ascenso.
Marzo. El Arquitecto González Ruíz diseña el primer logotipo del Club.
Abril. Se lanza un plan piloto del Programa de Iniciación Deportiva en Quinta La Frisia, Bella Vista.
Junio. Por resolución 0300 la Inspección General de Justicia otorga la personería jurídica al Club de Amigos.
Noviembre. Ascenso en voleibol, de 5ta. a 4ta. División. Es el comienzo de una larga cadena de éxitos deportivos en esta disciplina, elegida por el Club como su único deporte federado.
- 1985
El 21 de septiembre de 1985, Día de la Primavera, 43 amigos fundan la asociación civil Club de Amigos y designan la primera Comisión Directiva. La misma estuvo integrada por: presidente: Hugo Masci; secretario: Amílcar Casasnovas; tesorero: Julio Ajras; vocales: Martha Harrington y Guillermo Galán. En octubre se inaugura la primera sede administrativa del Club, en Avda. Santa Fe 2161 (Ciudad de Buenos Aires) y el primer lugar de encuentro y recreación deportiva para los socios, Quinta La Frisia, en la localidad de Bella Vista.