17 de Abril
>Información institucional
Editoriales
JUEGO LIMPIO
Cacho VigilDirector Técnico
“Jugar limpio” significa jugar limpio con nosotros mismos, con nuestros compañeros, con nuestros adversarios, con nuestro propio deporte, con nuestro país. Jugar limpio es jugar éticamente. Es ser ético.
En gran parte de la sociedad mundial, hay un paradigma instalado que es el éxito, que refleja sólo resultados numéricos. Entonces, parece que no importa “cómo se gane”; lo importante es ganar. Y, a veces, ganar numéricamente como necesidad absoluta va en contra de el espíritu del Juego Limpio.
En realidad, los triunfos y los fracasos están relacionados con una búsqueda interna, con la búsqueda de la integridad, con la búsqueda de la ética y no con la búsqueda de un resultado numérico. Muchas veces uno falla, las fallas son propias del ser humano; pero la intención es lo que hace a una persona distinta.
No se puede separar el Juego Limpio en el Deporte del Juego Limpio en la Vida.
Entonces, las empresas deben también jugar limpio: con sus trabajadores, con el producto que venden, con la publicidad que generan. Nuestra política debe respetar el fair play, nuestras campañas políticas deben ser austeras. Lo que se dice con la palabra debe estar reflejado en la acción; porque el fair play no es de palabra, es de acción. Habría que ver mucha más acción.
Sin ninguna duda, el Juego Limpio puede cambiar la sociedad. Hay millones de argentinos que trabajan en pos de eso, en pos de este sueño. Tanto el deporte como la escuela pueden ser herramientas para ello. La formación del chico en sus primeros años de vida es muy importante porque: “Lo que no hizo Juancito, Juan no lo hará”.