17 de Abril
el club >Información institucional
Editoriales
EL DEPORTE Y LA SALUD EN LOS NIÑOS
Dr. Carlos CánepaEx Director del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez
La incorporación, desde edades muy tempranas, de los niños a la práctica deportiva marca, en los últimos 20 años, una sustancial y saludable prescripción. La práctica deportiva, entendida como una expresión controlada de la capacidad de juego natural del niño, complementa una educación integral en donde se expresará adecuadamente el antiguo pensamiento “mente sana en cuerpo sano”.
Desde luego, esta inclusión masiva a la práctica deportiva nos pone frente a nuevos problemas y nuevas necesidades: desarrollo de la capacidad de juego del niño, conocimiento y participación con sus pares, concepto de compañerismo y respeto por el otro. A lo dicho, debe agregarse la integración indispensable de la madre y el padre en todo el nuevo espectro.
Para ello es indispensable tener a un niño sano, en el concepto integral de lo que es “ser sano”: contar con el soporte afectivo de sus padres y una familia bien integrada; cuidar que la alimentación atienda las necesidades nutricionales requeridas por un niño para su desarrollo físico, con el apoyo y conducción permanente del pediatra.
No es posible dejar de mencionar e insistir, en lo que es la práctica deportiva en la formación integral del niño, la importancia de aplazar lo competitivo para elaborarlo con la madurez y la adultez necesaria. En la temprana edad, la formación debe anteponerse a las situaciones deportivas casi profesionales que suponen un desplazamiento de los valores del individuo como el rápido incentivo a la competencia que implica sobresalir o el ganar como objetivo único.